Institución
              Museo Histórico Gabriel González Videla
          Autores
              Gabriel González Videla 
          Resumen en español
              Obra autobiográfica de Gabriel González Videla.
Nace en La Serena el 22 de noviembre de 1898 y muere en Santiago el 22 de agosto de 1980. Abogado y político del Partido Radical. Presidente de la República entre el 4 de noviembre de 1946 y el 4 de noviembre de 1952. Senador en el período 1945-1953 y diputado en tres periodos, entre 1930 y 1941. Presidió la Cámara de Diputados entre el 9 de enero de 1933 y el 10 de julio de 1933. Embajador de Chile en Francia, Luxemburgo, Bélgica, Portugal y Brasil.
Fragmento
"Para poder juzgar con rectitud los aciertos y errores de un Gobernante, como seria mi caso, es necesario ponderar, con una visión de conjunto, el mayor número de antecedentes geográficos, raciales, éticos, psicológicos y educacionales que influyeron en él, como asimismo el medio social y familiar que modeló su juventud. Además, no solo se deben recordar las posiciones positivas, sino también las actuaciones negativas o equivocadas, considerando las limitaciones de todo Jefe de Estado que vive el permanente drama entre la teoría y la realidad, entre lo ideal y lo posible".
          Nace en La Serena el 22 de noviembre de 1898 y muere en Santiago el 22 de agosto de 1980. Abogado y político del Partido Radical. Presidente de la República entre el 4 de noviembre de 1946 y el 4 de noviembre de 1952. Senador en el período 1945-1953 y diputado en tres periodos, entre 1930 y 1941. Presidió la Cámara de Diputados entre el 9 de enero de 1933 y el 10 de julio de 1933. Embajador de Chile en Francia, Luxemburgo, Bélgica, Portugal y Brasil.
Fragmento
"Para poder juzgar con rectitud los aciertos y errores de un Gobernante, como seria mi caso, es necesario ponderar, con una visión de conjunto, el mayor número de antecedentes geográficos, raciales, éticos, psicológicos y educacionales que influyeron en él, como asimismo el medio social y familiar que modeló su juventud. Además, no solo se deben recordar las posiciones positivas, sino también las actuaciones negativas o equivocadas, considerando las limitaciones de todo Jefe de Estado que vive el permanente drama entre la teoría y la realidad, entre lo ideal y lo posible".
 
Palabras claves
          Biografía
          Gabriel González Videla
          Memorias
              Fecha de publicación
              02/03/1975
          Editores
              Editora Nacional Gabriela Mistral Ltda
          Idioma
              Español
           
  