Voces compartidas. Epílogo Programa 2024-2025 en Diálogos en Ciencias Sociales.
Tras cinco sesiones realizadas entre 2024 y 2025, el Museo Histórico Gabriel González Videla celebrará el sexto y último encuentro del ciclo Diálogos "Voces compartidas. Epílogo Programa 2024-2025", este es un espacio que nació para responder a la necesidad de generar instancias culturales activas en la región y fomentar conversaciones accesibles para toda la comunidad.
“Diálogos” es un programa de conversatorios realizado en el Museo Gabriel González Videla, donde distintos especialistas se reúnen para abordar una amplia variedad de temas con el objetivo de acercar estos conocimientos al público general y, al mismo tiempo, contribuir a la construcción de una identidad regional a partir del diálogo con expertos de la Región de Coquimbo. La iniciativa nació a partir de una inquietud compartida entre el arqueólogo Gastón Castillo Gómez y el director del Museo Rodrigo Iribarren Avilés, quienes observaron la necesidad de generar espacios culturales más activos en La Serena.
“Siempre nos ha inquietado que esta ciudad, siendo la segunda más antigua de Chile, parezca, entre comillas, apagada culturalmente en comparación con realidades como Valparaíso, Santiago o Concepción”, señala Castillo. “Antiguamente existían grupos que se reunían para analizar la cultura local y debatir porque aquí muchas cosas llegaban de rebote”.
Desde estas conversaciones surgió la idea de crear un programa accesible para todo público, evitando el lenguaje técnico y potenciando la divulgación desde voces locales. “Nosotros, como universitarios e investigadores, tenemos la misma capacidad de observar estas realidades, pero hemos estado como apagados”, añade Castillo, destacando la importancia de activar instancias de pensamiento propias de la región.
El programa inició en 2024 con la charla “Diálogo Arqueo Histórico”, presentada por el arqueólogo e historiador regional Gonzalo Ampuero. Durante 2025 continuó con una serie de encuentros que abordaron diversas miradas sobre la identidad y el territorio, entre ellos “Costa de Coquimbo. Interacciones culturales en tiempos coloniales. Un debate pendiente”, a cargo de los historiadores Frank Vicencio y Joel Avilés; “Culturas ancestrales, cultura moderna: una mirada sociológica”, con el sociólogo Julián González y el arqueólogo Gabriel Cantarutti; y “Vecino, localía e identidad”, dictado por Marcela Elizondo, representante de la Corporación Arte, Cultura y Ciencia de El Molle. La última sesión correspondió a “De lugares y apellidos ancestrales: diálogo con lingüísticas regionales”, con la participación del experto en toponimia Herman Carvajal y el especialista en antroponimia Luis Guerrero.
El museo invita a toda la comunidad a participar de esta última sesión "Voces compartidas. Epílogo Programa 2024-2025", pensada como un espacio abierto de reflexión y diálogo en torno a la identidad regional. Acceso gratuito.