Pasar al contenido principal

Memorias. Entrelazando hilos y horadando rocas en La Serena

Panorama para el año 2022

Memorias. Entrelazando hilos y horadando rocas en La Serena

Publicado el 01/02/2022
Título
Título exposición 2022 del Museo Histórico Gabriel González Videla.
Un conjunto de objetos, textiles, fotografías y videos que hablan de los actores sociales de la región de Coquimbo se exhibe desde el 28 de enero en el Museo Histórico Gabriel González Videla.

El Museo Histórico Gabriel González Videla está viviendo un proceso de recuperación y mejoramiento del edificio histórico que lo aloja. Se contempla intervenir una superficie de 849 m2 correspondiente al edificio histórico. Actualmente se desarrolla la etapa de diagnóstico del inmueble con toma de muestras de la infraestructura hasta el sondeo arqueológico.

La casa que hoy conocemos como “Museo Histórico Regional Gabriel González Videla” no solo fue la residencia de Gabriel González Videla Presidente de Chile entre 1946 y 1952, también hace parte de la historia de la ciudad misma y de quienes la habitaron. A fines del año 2019 se destinaron recursos para la reparación del edificio y proseguir con las actividades culturales.

Con la exposición “Memorias. Entrelazando hilos y horadando rocas”, se pretende relevar dos ámbitos del quehacer artesanal tradicional de la Región de Coquimbo, el minero y el textil, ambos con un fuerte arraigo prehispánico.

Por un lado, se destaca a tres artesanos reconocidos por su maestría en el arte de tejer a telar y que han dedicado su vida entera a este oficio. Un trabajo demoroso, que requiere de mucha dedicación y que anhelan transmitir a las nuevas generaciones.

Por otro lado, podemos apreciar un atisbo de la actividad minera local y su fuerza laboral. Sector consolidado donde encontramos pequeños y grandes productores, ambos comparten el sueño de encontrar la buena veta. Se distinguen tres períodos que cambiaron la fisonomía del territorio.

“Memorias. Entrelazando hilos y horadando rocas”, es la primera de una serie de muestras que se presentarán durante este año en el marco del Laboratorio Museográfico con el objetivo de trabajar los contenidos para el nuevo guion del museo.

La exposición estará abierta de lunes a viernes de 11 a 14 horas, con acceso directo por el costado de la Plazuela Gabriel González Videla.

Galería

Asistentes a la inauguración de "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Asistentes a la inauguración de "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Textil de Salamanca en exhibición.

Textil de Salamanca en exhibición.

Juan Valdivia, coleccionista; Francisco Varas, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo y; Rodrigo Iribarren, director del Museo Histórico Gabriel González Videla.

Juan Valdivia, coleccionista; Francisco Varas, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo y; Rodrigo Iribarren, director del Museo Histórico Gabriel González Videla.

Asistentes a la inauguración de la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Asistentes a la inauguración de la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Francisco Varas Campos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la inauguración de la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Francisco Varas Campos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la inauguración de la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Rodrigo Iribarren, director del Museo Histórico Gabriel González Videla inaugurando "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Rodrigo Iribarren, director del Museo Histórico Gabriel González Videla inaugurando "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Artefactos de faenas mineras.

Artefactos de faenas mineras.

"Jergones" de Chapilca expuestos en Memorias.

"Jergones" de Chapilca expuestos en Memorias.

Pequeño "poncho" junto a ovillos de lana.

Pequeño "poncho" junto a ovillos de lana.

Abrigo de lana confeccionado por la artesana Nieves Bórquez.

Abrigo de lana confeccionado por la artesana Nieves Bórquez.

Vista parcial de un "poncho" confeccionado en Chapilca.

Vista parcial de un "poncho" confeccionado en Chapilca.

Detalle de un artefacto de cobre en la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Detalle de un artefacto de cobre en la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Vista parcial de ladrillos refractarios.

Vista parcial de ladrillos refractarios.

Vista de un telar de palo plantado en la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Vista de un telar de palo plantado en la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Capacho en exhibición.

Capacho en exhibición.

Asistentes a la inauguración de "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Asistentes a la inauguración de "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Objetos del ámbito minero del siglo XIX.

Objetos del ámbito minero del siglo XIX.

Vista a la sala del ámbito minero en la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".

Vista a la sala del ámbito minero en la exposición "Memorias. Entrelazando hilos y Horadando rocas".